En la costa sur de Arequipa, en la provincia de Islay, se ve a lo lejos, a las faldas de un cerro, una Iglesia que parece abandonada (La Iglesia Pampa Blanca). Luego de ella, sigue solo tierra, polvo y el quemante sol. A su lado, los sembríos de caña de azúcar. Un poco más al sur, está la azucarera «Chucarapi».
El estilo neogótico al sur de Arequipa de la Iglesia Pampa Blanca
Las gárgolas que custodian este templo le dan cierto de aire de misterio y tiempos oscuros y medievales. Sin embargo, está lejos de estar en abandono. Cuando uno la ve de cerca aprecia que está bien pintada y que los jardines que la rodean están cuidados.

Se trata de la Parroquia Inmaculada Concepción, en lo que alguna vez fue la hacienda Pampa Blanca (de allí el nombre de «Iglesia Pampa Blanca»), comarca capitaneada por el poderoso y filántropo don Víctor Lira.
Historia y estilo de la Iglesia Pampa Blanca
Fue su hijo Guillermo, quien, al tomar las riendas de su padre, ejecutó la construcción de la Iglesia. Su estilo neogótico francés se ve reflejado fuertemente en su arquitectura: Ventanales alargados que filtran la luz y crean un ambiente de recogimiento y solemnidad. Además, la fachada decorada con elementos geométricos resalta una delicadeza artesanal qué contrasta con la robustez de su estructura. Tiene cierta recordación a la muy famosa Catedral de Notre Dame de París.
Valor histórico de la Iglesia Pampa Blanca para el Perú
Ubicada en el distrito de «Cocachacra» está lo que queda de la antigua hacienda. La Iglesia de Pampa Blanca es considerada como patrimonio histórico peruano. En el vídeo que sigue hemos incorporado una visita realizada por el historiador Enrique Chávez Jara, quien consideramos es quien sabe más sobre la historia de Mollendo.
Video sobre la Iglesia de Pampa Blanca ubicada en la provincia de Islay
En el vídeo, elaborado por la Municipalidad de Cocachacra y que hemos incorporado en nuestra video nota, podrán disfrutar la historia de esta maravillosa Iglesia.
Por: Guillermo S. Nava
Seguir a @eabusad IG: @eduardoabu79
OTROS ENLACES RECOMENDADOS POR PLAZA TOMADA
- El barro milagroso de Chilca
- El chifa del cholo-chino: Don Silvestre
- Un encuentro con las gitanas del Centro de Lima
- Ayer se rompió el espejo
- Una historia blanquimorada. De cómo Alianza Lima usa la camiseta morada y blanco en octubre
- Entrevista completa a Gustavo Gutiérrez, del libro ‘Conversaciones» de Santiago Pedraglio
- Hermandad del Señor de los Milagros: la fe inquebrantable que sostiene al Cristo Moreno
- Presentación de «Palestina, anatomía de un genocidio»
- Jacobo Hurwitz, el hombre de Stalin en América Latina
SIGUE A PLAZA TOMADA EN YOUTUBE:
Comenta aquí