En la calle aún le gritan «¡Habla, Túpac Amaru!». En 1984 protagonizó la película de Federico García, Túpac Amaru. Reynaldo Arenas, nacido en Cusco —en la emblemática calle Fierro— en 1944, ya tenía decidido dejar —antes del film— el teatro y la actuación.
Reynaldo Arenas reconocido actor.
La vida de Reynaldo Arenas está marcada por decisiones importantes, insistencias importantes y mucho trabajo. Hoy compartimos mucho más que dos entrevistas.
Los planes de Reynaldo Arenas eran otros.
No eran tiempos de celulares y un antiguo profesor de actuación lo estuvo buscando a pie por toda la ciudad. Lo encontró entonces en un negocio de postres que había puesto con su madre en la Av. Brasil. Le dijo, le insistió, le rogó, que se presente al casting para la película, que él era la persona indicada. El teatro le había enseñado un mundo maravilloso y conocido a grandes maestros, pero necesitaba una vida más estable económicamente, y les empezaba a ir bien en ese pequeño negocio junto a su mamá.
Su madre, siempre ella. Fue una figura tutelar en su vida. No hubo padre. Lo alumbró en la pobreza. Lo trajo a Lima y ella se empleó como trabajadora doméstica en casa de una familia aristócrata. Era la casa de los Hernández Camarero. Buena familia que cobijó al pequeño Reynaldo como un hijo más. Allí tuvo como «hermanastro» del mítico poeta Luchito Hernández.
Tras rechazar la oferta, mamá le dijo: «Nunca he visto que un profesor insista tanto a un alumno. ¿Por qué no vas al casting?». Le hizo caso y se preparó durante un año para el papel. Subió varios kilos en el gimnasio, estudió sobre la vida del personaje en clases con historiadores, aprendió a montar a caballo en el Potao; y su madre, otra vez mamá, le pasaba palta en el pelo en las noches para que le crezca largo y brilloso como el del cacique rebelde.
Así quedó la estampa de Reynaldo Arenas relacionada a la figura histórica de José Gabriel Condorcanqui. El día del estreno de la película, su madre le tomó la mano y le dijo que lamentaba no haberlo apoyado más. Pero ella fue quien hizo todo, quien decidió uno de los papeles más importantes de su vida. De allí en más, don Reynaldo ha hecho cientos de papeles tanto en teatro como en cine y televisión.
Reynaldo Arenas, un actor de cine peruano reconocido y querido por el pueblo
Nos recibió un domingo cualquiera en la sala de su casa. Cumplidos ya los 80 años, sigue haciendo sus caminatas y sigue trabajando. Acaba de ser parte de la película Los Indomables, de Tito Catacora, presentada apenas hace unos días en el Festival de Cine de Lima. Repasamos su vida, su trayectoria.
Un camino en el que también tuvo que hacer todo tipo de chambas, desde duplicador de llaves hasta de afilador de cuchillos. Vivió un tiempo en el Puericultorio Pérez Araníbar cuando su madre enfermó, y toda su existencia, aun siendo ya un gran actor reconocido, tuvo que enfrentar las taras del racismo.
Entrevistas a Reynaldo Arenas en Plaza Tomada
PARTE 1:
Compartimos la primera parte de la entrevista al gran actor cusqueño Reynaldo Arenas. Repasamos en esta parte su trayectoria, su infancia desde su paso por el orfanato, su amistad con el poeta Lucho Hernández, la figura tutelar de su madre en su vida y su carrera, etc. (Entrevistador: Eduardo Abusada)
PARTE 2:
Les compartimos la segunda parte de la entrevista al gran actor peruano Reynaldo Arenas. Acá reflexionamos sobre la importancia del cine y cómo es la vida a los 80 años.
Por: Eduardo Abusada Franco
Seguir a @eabusad IG: @eduardoabu79
OTROS ENLACES RECOMENDADOS POR PLAZA TOMADA
- Carlos Germán Belli
- “Tragedia en Collins Avenue”. La máquina del tiempo de Juan Manuel Robles
- Historia de amor
- Argentina campeón y mucho más
- Carlos Manrique, una entrevista que saqué de mi archivo: «Me alegra que me digan cheverengue»
- Yo también soy de la Banda de Hola Yola
- La malaya del Chino Miguel del Callao
- La costumbre del mar, el canibalismo de las redes sociales
- Chacalón, el gorrión de los cerros
Comenta aquí