“Soy cangallino. Nací en Ayacucho. No sé qué es sentirse limeño”, dice Paco Moreno en esta entrevista sobre su novela “El jinete en la hora cero”. El primer libro del escritor y periodista Paco Moreno es “Gente como uno”, que apareció en el 2011. Se trata de una antología de sus principales perfiles sobre diversos…
En defensa de los gimnasios de barrio
Arranquemos intentando una definición. Por “gimnasios de barrio” me refiero a aquellos que no son corporativos, de cadenas, como el Smart Fit, Gold’s Gym o Body Tech; ni tampoco a los de clubes u hoteles tal vez; sino a los que son independientes, de gestión familiar o llevados por una sola persona. Definitivamente, me gustan…
Mario Urbina, el científico que no acabó el colegio y que de niño jugaba con muertos
Aproximadamente un 2 de agosto se hizo el anuncio del descubrimiento. La prestigiosa revista Nature confirmó el hallazgo. Vi a la noticia en la BBC, la importante agencia del Reino Unido. Medios de todo el mundo anunciaban que los restos de la criatura más pesada que ha existido sobre el planeta Tierra habían sido encontrados….
¡Felices 24 horas!
“No indagues, Leuconoe; vedado está saberlo/ qué destino los dioses a ti y a mí nos dieron, / y no de Babilonia consultes los misterios.” Reza el primer terceto de la famosa Oda que le escribió Horacio, el gran poeta latino, a una mujer imaginaria que él llamo Leuconoe, y que concluye con unos versos…
El Gato. Una parihuela que ya es una tradición en La Victoria
Muy probablemente el nombre de Alberto Juscamayta Páucar pueda pasar desapercibido incluso para quienes lo ven todos los días en su huarique en el jirón Luna Pizarro, en La Victoria. La identidad de las personas no es algo inamovible. Como los 99 nombres de Dios, las personas van mutando la forma en que se les…
En memoria de Cayo y el Clan Siciliano
Hay personajes de la infancia que se quedan para siempre en nuestra memoria adulta y también hasta muy viejos. Si bien la memoria de la adolescencia es más fresca, fértil e impresionable, esas personas saben impregnar su huella en nuestros recuerdos, tal vez sin saberlo, con su sola existencia. La admiración secreta o la amistad…
EL ASCENSO AL VOLCÁN CHACHANI: 6,075 MSNN
Cada quien concibe su vida como quiera o como puede. Para muchos, la vida es un riesgo. Uno que vale la pena correr. Buscan ese riesgo, lo necesitan. Es la chispa que rompe la rutina, el miedo ante lo insondable que compensa el aburrimiento general. Allí hay que llegar, a lo desconocido. Antes de la…
Gladys. La universidad de las conchas negras
Gladys sabe que no hay más secreto que el gusto. Se da el tiempo de atender cada pedido según el capricho de cada cliente. A muchos ya los conoce de años. Unos gustan sentir el sabor penetrante del ajo, otros prefieren que el ácido limón se imponga desde el primer disparo. Nuestra curtida cocinera tiene muchos repertorios en sus manos benditas para interpretar los antojos de sus comensales.
Generación cochebomba, a 16 años de su publicación. Una entrevista con Martín Roldán Ruiz
«Lo que más me sorprende es de aquellos que caminaban con nosotros, los que andábamos en el Hueko y nos considerábamos del bando misio de la movida, lo que se denominó misiopunks, porque éramos de los más rabiosos y críticos, incluso algunos mantienen estándares de vida igual a esos años, pero ya olvidaron que una manera de ser digno era criticar, no aceptar las desigualdades en todo sentido. Pero, creo que han preferido claudicar o han claudicado desde hace años y lo tenían bien guardadito. Daniel F dijo en una entrevista “El que estuvo en esto y se salió, es que realmente nunca estuvo”. Cosa tan cierta.»